¿Alguna vez has tomado los famosos “chochitos” para la tos o te has preguntado si en realidad las medicinas homeopáticas funcionan? Desde siempre han sido muy controversiales, pero ahora la evidencia es clara: la homeopatía NO funciona para curar enfermedades. ¿Por qué?
La homeopatía es un tipo de medicina alternativa que usa muy pequeñas dosis de sustancias dañinas (que en dosis mayores causarían malestar a una persona sana), para tratar los síntomas que producen. Es decir que en teoría, estas pequeñísimas dosis de productos químicos o materia vegetal y animal activarían las defensas del cuerpo, curando así algunas enfermedades. Sin embargo, la homeopatía también tiene fama de ser ineficaz o hasta peligrosa, especialmente cuando se usa en lugar de los tratamientos aprobados con buen historial de seguridad y eficiencia.
Por eso, el Consejo Nacional Australiano de Investigación Médica y Salud se dio a la tarea de averiguar si de verdad funciona la homeopatía, analizando 225 estudios y aproximadamente 1,800 artículos realizados por diversos grupos de investigadores y organismos gubernamentales. Finalmente, confirmaron lo que muchos científicos ya sospechaban: la homeopatía no funciona para tratar ningún problema de salud.
Para que te des una idea de por qué no funciona, tomemos como ejemplo el oscillococcinum, un popular medicamento homeopático indicado para síntomas de gripe y que tiene un costo aproximado de $100 pesos en tiendas de supermercado. Su ingrediente activo es el Anas Barbariae Hepatis et Cordis Extractum, es decir, extracto de hígado y corazón de pato.
De la misma forma que en cualquier medicamento homeopático el principio activo es diluido, lo que los homeópatas afirman los hace más potentes. La dilución se hace en torno a 200k. Esto significa que una parte del extracto se diluye en cien de agua (u otro ingrediente). Entonces, una parte de esta solución se coloca en otras cien de agua. Esta dilución se repite 200 veces, resultando en una dilución total de 1×10-400.
Para comprender este número debes saber que el cuerpo humano se compone de un 0.000007% arsénico y 0.00000000000003% de radio, dos sustancias muy tóxicas que resultan fatales en dosis elevadas, pero no a este nivel. Sin embargo, la cantidad de “principio activo”, es decir, de extracto de hígado y corazón de pato es:
En otras palabras, no existe ¡ni siquiera una molécula de ingrediente activo en este producto! Sin embargo, este y otros productos hechos con la misma técnica son vendidos a millones de personas como medicamentos. Por supuesto, cada quien tiene la libertad de tomar lo que prefiera, pero en vista de estos hechos, sería mejor usar ese dinero en algo más productivo o en comprar un remedio que sí te ayude a curar tus síntomas.
¿Qué te pareció? Deja tus comentarios y no olvides seguirme en en Facebook y Twitter.
Por: Paulina Morlay
vía: NHMRC y Wiley Online Library
Un artículo muy interesante. En mi opinión, la homeopatia tiene efecto placebo (por eso se considera que no tiene efecto, ya que no mejora los resultados de una pastilla de glucosa), por lo que habrá gente a la que le funcione (por autosugestión, pero el fin acaba siendo el mismo).
Por lo tanto, siempre que no sea para tratar nada grabe y no se haga más daño alargando el tiempo sin tratamiento (he llegado a leer que hay gente que recomienda la homeopatia para curar el cáncer!), como podria ser un resfriado, cansancio o un dolor de cabeza, no veo mal que la tomen. Si les funciona mejor (eso que se ahorran en medicamentos), y si no, ya buscarán otra alternativa. El único inconveniente que les veo es un precio desorbitado.
Otra cosa es que yo no lo tomaria, porque no creo en ello así que me lo tomaria como si me tomo un baso de agua, y dudo que me diera el efecto placebo. Pero si hay gente que cree en ello y «le funciona», pues adelate
Me gustaMe gusta